1.- Divorcio de común acuerdo o divorcio litigioso Cuando se busca el divorcio, lo primordial es considerar el tipo de divorcio: de común acuerdo o litigioso.
En otras palabras, si habrá acuerdo entre ambas partes o no en relación al divorcio y sus términos. Entre los trámites del divorcio, el aspecto más relevante es intentar llegar a un acuerdo amigable con la pareja para el divorcio.
El divorcio de común acuerdo presenta varias ventajas en comparación con el divorcio litigioso:
El proceso es más rápido y económico.
- Evita problemas emocionales y conflictos entre las parejas.
- Las medidas acordadas en el convenio regulador de común acuerdo se cumplen con mayor satisfacción y facilidad.
- Es más beneficioso y menos traumático para los hijos, tanto menores de edad como adultos o emancipados.
- Las medidas a tomar dependen de los cónyuges y no quedan en manos de un tercero (el juez).
Sin embargo, si no se llega a un acuerdo con la pareja, se deberá recurrir a un proceso de divorcio litigioso, que es más lento, costoso y lleno de tensiones emocionales.
2.- Seleccionar a los profesionales apropiados
En cualquier proceso de divorcio, es esencial contar con un buen abogado especializado en Derecho de Familia.
Recuerda que aunque el divorcio sea un proceso, sus consecuencias (pago de pensiones, custodia, atribución del uso de la vivienda familiar, entre otros) pueden tener efectos muy significativos durante muchos años.
Por lo tanto, intentar ahorrar costos al tramitar el divorcio puede terminar siendo mucho más costoso a mediano y largo plazo que contratar a un especialista en derecho de familia desde el principio.
Profesionales involucrados en un divorcio de común acuerdo
Si los cónyuges optan por acudir al juzgado, en el proceso judicial de divorcio de común acuerdo podrán contar con un solo abogado que los asista y un solo procurador que los represente. También existe la posibilidad de que cada uno cuente con su propio abogado.
Si los cónyuges optan por el divorcio de común acuerdo ante un notario, al menos deberán estar asistidos por un abogado. En este caso, no será necesario el procurador.
El divorcio ante notario
solo es posible si no existen hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus padres.
Profesionales involucrados en un divorcio litigioso
En este caso, es obligatorio acudir al juzgado.
Cada cónyuge en el proceso de divorcio litigioso contará con un abogado que los asista y un procurador que los represente, diferentes a los de la otra parte.
Mediación familiar
Es importante mencionar la figura del mediador familiar, un profesional que también puede intervenir en una situación de divorcio, de la cual hablaremos más adelante.
3.- Elección del procedimiento a seguir
En un divorcio por consentimiento mutuo
Como mencionamos, sin importar el procedimiento elegido, deberás contactar a un abogado especializado en divorcios.
En caso de que haya acuerdo mutuo entre los cónyuges, el abogado redactará el convenio regulador que regirá el divorcio, basado en el acuerdo alcanzado por ambos.
Para la aprobación del convenio regulador, puedes optar por iniciar lo que se conoce como divorcio exprés.
A partir de esto, existen dos opciones:
Procedimiento judicial
Una vez redactada la demanda de divorcio y el convenio regulador por el abogado, se presentarán ante el Juzgado competente. Como mencionamos anteriormente, será necesario otorgar un poder a un procurador para que represente a los cónyuges en el proceso.
El Juez y el fiscal, en caso de haber hijos menores, verificarán que el acuerdo no contenga cláusulas contrarias a la ley o perjudiciales para los involucrados (cónyuges e hijos). Después de la ratificación del convenio por ambas partes, el Juez emitirá una sentencia aprobando el convenio regulador.
Si no hay hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus padres, será el Letrado de la Administración de Justicia quien apruebe el convenio regulador.
De igual manera, el Letrado de la Administración de Justicia asegurará que los acuerdos no sean perjudiciales para los cónyuges ni para los hijos mayores de edad o emancipados.
En caso contrario, la aprobación del convenio regulador corresponderá al Juez competente.
Procedimiento extrajudicial
Si los cónyuges no tienen hijos menores de edad no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de ellos, pueden acudir a un notario para tramitar el divorcio.
El abogado presentará el convenio regulador en la notaría y se adjuntará a la escritura de divorcio como documento complementario. El notario también verificará los acuerdos de los cónyuges establecidos en el convenio regulador del divorcio.
Si el notario considera algún acuerdo perjudicial para alguno de los cónyuges o para los hijos mayores o menores emancipados, lo señalará y dará por concluido el trámite. En este caso, corresponderá al Juez aprobar el convenio regulador.
Proceso de mediación familiar
Si no logras llegar a un acuerdo con tu pareja, te recomendamos acudir a un mediador antes de iniciar un proceso de divorcio litigioso.
La mediación familiar es un método de resolución de conflictos. Los cónyuges pueden acudir a este proceso de mediación con la ayuda de un mediador para llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio, sin necesidad de recurrir a un juez.
Si la mediación llega a buen puerto, el mediador redactará un acuerdo de mediación que incluirá los pactos alcanzados en relación a la custodia de los hijos, pensión alimenticia, pensión compensatoria, división de bienes, etc.
Este acuerdo es moralmente vinculante para las partes, pero no puede ser ejecutado ante los tribunales.
4.- Documentación requerida para iniciar el proceso de divorcio
Para iniciar el trámite de divorcio, será necesario contar con la siguiente documentación:
Acta de matrimonio oficial.
Actas de nacimiento de los hijos.
Comprobante de residencia, aunque no siempre se solicita.
Escrituras o documentos de propiedad, tanto de bienes muebles como inmuebles.
Documentos bancarios (cuentas corrientes, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas y otros movimientos bancarios).
Dependiendo de cada caso, es posible que se requieran otros documentos adicionales.
Recibe asesoramiento de abogados especializados en derecho familiar
Como hemos visto, las implicaciones emocionales, familiares y económicas de un divorcio perduran en el tiempo. Por esta razón, siempre es recomendable buscar el consejo de un abogado especializado en derecho de familia que proteja tus intereses.
Recuerda que tratar de ahorrar en el proceso de divorcio puede resultar más costoso a largo plazo.
Recuerda que si necesitas asesoria juridica puedes contactarnos vía telefónica al 843 998 044 o a través de nuestra web www.nortik.es.
Somos abogados especialistas en divorcios y derecho civil, contamos con despacho en Bilbao, despacho en San Sebastián y Madrid.