Blog Layout

Consulta nuestras guías y consejos jurídicos.

¿Cómo puedo divorciarme en España?

¿Cómo puedo divorciarme en España?

El divorcio es un proceso difícil y emocional. Pero saber los pasos y requisitos legales puede hacerlo más fácil. En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para divorciarte en España de forma eficiente.

Te explicaremos los documentos necesarios y los tipos de divorcio. También hablaremos de los costes y el papel del abogado. Queremos darte toda la información para que puedas tomar decisiones informadas y avanzar con confianza.


Ideas clave

  • Conocer los requisitos legales para divorciarse en España
  • Comprender los diferentes tipos de divorcio disponibles
  • Entender el papel del abogado en el proceso de separación
  • Estimar los costes y gastos asociados al divorcio
  • Dar los primeros pasos para iniciar el proceso de divorcio


Los requisitos básicos para divorciarse en España

Si piensas divorciarte en España, debes saber qué necesitas para empezar. Aquí te contamos sobre la documentación, los plazos y las cuestiones de residencia y jurisdicción.


Documentación necesaria para iniciar el proceso

Para empezar con el divorcio, necesitarás estos documentos:

  • Copia del libro de familia o certificado de matrimonio
  • Documento de identidad de ambos cónyuges
  • Certificado de empadronamiento o de residencia
  • En caso de tener hijos, acta de nacimiento de los menores


Plazos legales a considerar

La ley española pide un mínimo de tres meses desde el matrimonio para divorciarse. Pero hay excepciones, como violencia de género o separación previa.


Residencia y jurisdicción

La residencia y la jurisdicción son clave en un divorcio. Si ambos viven en España, los tribunales locales pueden manejar el caso. Si uno vive fuera, se debe decidir dónde se tramita el divorcio.

Entender bien la documentación, los plazos y las cuestiones de residencia y jurisdicción es crucial. Así, tu divorcio en España será más fácil y rápido.


Tipos de divorcio disponibles en España

En España, hay dos tipos principales de divorcio: el de mutuo acuerdo y el contencioso. Cada uno tiene características y tiempos de proceso distintos. Esto es clave al iniciar los trámites.


Divorcio de mutuo acuerdo.

El divorcio de mutuo acuerdo ocurre cuando ambos cónyuges deciden juntos terminar su matrimonio. Este proceso es más rápido y barato que el divorcio contencioso. No requiere ir a juicio.


Divorcio contencioso

El divorcio contencioso, en cambio, ocurre cuando uno de los cónyuges pide el divorcio sin el acuerdo del otro. Este divorcio es más largo y complejo. Implica que un tribunal decida las diferencias entre ellos.


Diferencias y tiempos de proceso

La gran diferencia entre estos dos tipos es el nivel de acuerdo entre los cónyuges. El divorcio de mutuo acuerdo se resuelve en 2 a 3 meses. Por otro lado, el divorcio contencioso puede llevar de 6 a 12 meses. Esto depende de la complejidad del caso y la disponibilidad de los tribunales.

Tipo de divorcio Tiempo de proceso Nivel de acuerdo
Divorcio de mutuo acuerdo 2 a 3 meses Alto
DIvorcio contencioso 6 a 12 meses Bajo

Es crucial considerar estos tiempos y diferencias al elegir el tipo de divorcio más adecuado para tu situación.


El papel del abogado en el proceso de divorcio

Si está pasando por un divorcio, contar con un abogado de divorcio es clave. En Nortik, nuestros abogados de divorcios (623 272 826) lo ayudarán en cada paso. Así, protegerán sus derechos y los de su familia.


Los abogados de divorcio de Nortik son esenciales en varias áreas:

  • Asesoramiento jurídico: Ofrecen orientación sobre la ley y los procedimientos de divorcio en España.
  • Negociación y mediación: Pueden ayudar a llegar a acuerdos justos en temas como la división de bienes y la custodia de los hijos.
  • Representación legal: Los abogados de divorcios de Nortik lo representarán en los tribunales, protegiendo sus intereses.
  • Apoyo emocional: Además de la asesoría legal, ofrecen apoyo emocional durante este difícil proceso.

Con Nortik abogados de divorcios (623 272 826), tendrá un equipo de expertos a su lado. Queremos ayudarlo a superar este proceso con éxito. Nuestro objetivo es obtener el mejor resultado para usted y su familia.



Servicio

Descripción

Asesoramiento legal

Orientación experta sobre la legislación y procedimientos de divorcio en España.

Negociación y mediación

Negociación de acuerdos justos en temas como división de bienes, custodia de hijos y pensiones alimenticias.

Representación legal

Representación ante los tribunales para proteger sus intereses.

Apoyo emocional

Acompañamiento durante este proceso difícil.

"Un abogado de divorcio experto puede marcar la diferencia entre un proceso complicado y uno que se resuelve de manera eficiente y justa."

Servicio Descripción
Asesoramiento legal Orientación experta sobre la legislación y procedimientos de divorcio en España
Negociación ymediación Negociación de acuerdo justos en temas como división de bienes, custodia de hijos y pensiones alimenticias
Representación legal Representación ante los tribunales para proteger sus intereses
Apoyo emocional Acompañamiento por profesionales en este difícil proceso

En Nortik, nuestros abogados de divorcios (623 272 826) ofrecen un servicio personalizado y de alta calidad. Confíe en nosotros para que lo guíemos a través de este proceso.


Costes y gastos asociados al divorcio

El divorcio en España trae costes importantes. Hay que pensar en las tasas judiciales, los honorarios de los abogados y otros gastos. Todo esto puede ser una gran carga económica para las personas involucradas.


Tasas judiciales

Para empezar el divorcio, hay que pagar una tasa judicial. Esta tasa cambia según la región y el caso. Puede ser desde 200 euros hasta 500 euros o más, dependiendo de la complejidad.


Honorarios de abogados

Los costes de divorcio más altos son los honorarios de los abogados. Estos dependen de la experiencia del abogado, la complejidad del caso y dónde esté. Los gastos de divorcio por esto pueden ser entre 1.000 euros y 5.000 euros.


Gastos adicionales

  • Peritajes y tasaciones (por ejemplo, de la vivienda familiar)
  • Mediación familiar
  • Notaría y registro civil
  • Desplazamientos y gestiones


Estos gastos del divorcio adicionales pueden sumar varios cientos de euros. Esto depende de lo que necesite cada caso.


Es clave considerar estos costes divorcio al planificar la separación. Pueden ser una gran carga para las personas involucradas.


¿Cómo iniciar el proceso de divorcio?

Si has decidido divorciarte, el primer paso es saber cómo empezar. En España, el divorcio puede ser complicado. Pero con la ayuda correcta, puedes seguir los pasos con confianza.

  1. Recopila la documentación necesaria: Necesitarás tu DNI, el de tu cónyuge y, si aplican, los certificados de matrimonio e hijos.
  2. Decide dónde presentar el divorcio: Debes hacerlo en el juzgado de primera instancia de donde viva tu cónyuge o donde vivíais juntos.
  3. Elige el tipo de divorcio: Puedes optar por un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso, según tu situación.
  4. Contrata a un abogado especializado: Un experto en cómo puedo divorciarme y pasos divorcio te ayudará a iniciar proceso divorcio de forma eficaz.
  5. Presenta la demanda de divorcio: Con tu abogado, presentarás la demanda de divorcio en el juzgado adecuado.


Cada caso es único, así que es clave seguir los pasos correctos y tener un buen asesoramiento legal. Al iniciar proceso divorcio, estás empezando una nueva etapa en tu vida.


"El divorcio no es el fin, sino el comienzo de una nueva vida. Enfócate en lo que puedes controlar y confía en el proceso."


Divorcio: aspectos legales y consecuencias

El divorcio es un proceso complejo. Implica varias implicaciones legales y consecuencias. La división de bienes, la custodia de los hijos y las pensiones alimenticias son aspectos clave. Estos deben ser cuidadosamente considerados y resueltos durante el proceso de divorcio.


División de bienes

La división equitativa de bienes es crucial en el divorcio. Esto incluye propiedades, cuentas bancarias, inversiones y otros activos. La ley española busca una solución justa para cada caso.


Custodia de hijos

La custodia de los hijos es otro aspecto crítico. Se busca el bienestar de los menores y mantener una relación sana con ambos progenitores. La ley prioriza siempre el interés superior del niño.


Pensiones alimenticias

Las pensiones alimenticias aseguran el sustento económico de los hijos. Su monto y duración se determinan según las necesidades de los menores y la capacidad económica de cada progenitor. Se busca un equilibrio justo.


Estos aspectos legales y sus consecuencias deben ser analizados y resueltos con cuidado. El objetivo es proteger los derechos e intereses de todas las partes involucradas.

Divorcio abogado Nortik

Mediación familiar: una alternativa al proceso judicial

El proceso judicial en separaciones o divorcios puede ser largo y costoso. La mediación familiar es una alternativa popular. Puede hacer que el divorcio sea más amistoso y menos conflictivo, beneficiando a todos.


La mediación familiar es un proceso colaborativo. Un mediador neutral ayuda a la pareja a encontrar acuerdos mutuos. No busca imponer decisiones, sino soluciones a medida.


Los principales beneficios de la mediación familiar incluyen:

  • Reducción de costos y duración
  • Control sobre las decisiones familiares
  • Preservación de la comunicación y relaciones
  • Enfoque en el bienestar de los hijos


Para muchas parejas, la mediación familiar es una alternativa divorcio más asequible. Evita la confrontación y promueve la cooperación. Así, las familias pueden divorciarse de manera tranquila y amistosa.


"La mediación familiar nos permitió resolver nuestras diferencias de una manera mucho más constructiva y duradera."


Si piensas en opciones para divorciarse en España, considera la mediación familiar. Un mediador experimentado puede ayudarte a encontrar soluciones personalizadas para tu familia.


Nuestro equipo de abogados especializados en Nortik

En Nortik, tenemos un equipo de abogados de divorcios altamente especializados. Se enfocan en dar servicios personalizados a nuestros clientes. Con años de experiencia en divorcios, saben cómo manejar los procesos legales.


Experiencia y especialización

Nuestros Nortik abogados de divorcios conocen muy bien el sistema legal español. Saben cómo anticipar y solucionar problemas en el divorcio. Trabajamos con detalle, creando estrategias para ayudar a nuestros clientes.


Servicios personalizados

  • Asesoramiento legal integral en todos los aspectos del divorcio.
  • Representación en los tribunales con un enfoque orientado a la resolución.
  • Gestión eficiente de la división de bienes, custodia de hijos y pensiones alimenticias.
  • Acompañamiento emocional y contención durante el proceso.


Nuestros abogados especializados en servicios de divorcio ofrecen un servicio personalizado y de calidad. Se adaptan a las necesidades de cada cliente. Queremos ayudar a nuestros clientes a pasar por este tiempo con tranquilidad.


"En Nortik, nos enorgullecemos de contar con un equipo de abogados que se distinguen por su excelencia, compromiso y empatía. Nuestros clientes pueden confiar en que estarán en buenas manos durante todo el proceso de divorcio."


Plazos y duración del proceso de divorcio

Al empezar el proceso de divorcio en España, es clave saber los plazos y cuánto tiempo puede durar. La duración del divorcio cambia mucho si es de mutuo acuerdo o contencioso.


Si el divorcio es de mutuo acuerdo, el tiempo proceso divorcio es más corto. Puede ser de 4 a 6 meses desde que se presenta la demanda. Este tipo de divorcio es rápido porque las partes trabajan juntas.


Un divorcio contencioso puede tardar más, de 6 a 12 meses, o incluso más. Esto sucede porque hay que resolver disputas entre los cónyuges, lo que complica el proceso de divorcio.


Es vital saber que estos plazos divorcio pueden cambiar. Esto depende de la complejidad del caso, la disponibilidad de los tribunales y la eficiencia de los abogados.


"En promedio, un divorcio en España puede tardar entre 4 y 12 meses, dependiendo del tipo de proceso que se elija."


Sea cual sea el tipo de divorcio, es bueno tener un abogado especializado. Él puede ayudar a los cónyuges a través del tiempo proceso divorcio. Así se asegura de que se cumplan todos los requisitos legales.


Errores comunes a evitar durante el divorcio

El divorcio puede ser complicado y estresante. Es importante evitar algunos errores comunes. Así, tu divorcio será más suave y sencillo.


  1. Tomar decisiones apresuradas: No tomes decisiones importantes sin pensar bien. Mantén la calma y piensa con claridad.
  2. Comunicación deficiente: Es clave hablar claro y respetuoso con tu ex. Evita conflictos y busca acuerdos.
  3. Falta de organización: Ten todos tus documentos en orden. Esto hará el proceso más fácil y rápido.
  4. Ignorar el asesoramiento legal: No dudes en pedir ayuda a un abogado experto en errores divorcio. Ellos te guiarán y protegerán tus derechos.
  5. Dejar de lado el bienestar emocional: No olvides cuidar tu salud mental. Busca ayuda psicológica si es necesario.

Evitar estos errores te ayudará a tener un divorcio más fácil y menos estresante. Sigue estos consejos y busca la mejor solución posible.


Conclusión

El divorcio en España puede parecer complicado al principio. Pero con la ayuda de abogados expertos, se hace más fácil. Esta guía ha cubierto desde los requisitos básicos hasta las consecuencias legales.


Si estás pasando por un divorcio, es clave contar con un equipo de abogados especializados. Nortik abogados de divorcios puede ayudarte mucho. Con su experiencia, te guiarán y protegerán tus derechos.


El divorcio es un cambio importante, pero con la ayuda correcta, puede ser positivo. Confía en Nortik abogados de divorcios para que tu proceso sea suave y exitoso.



Preguntas frecuentes


¿Cuáles son los requisitos básicos para divorciarse en España?

Para divorciarse en España, necesitas varios documentos. También debes cumplir con los plazos legales. Y es importante tener residencia o jurisdicción en el país.


¿Qué tipos de divorcio existen en España?

Hay dos tipos principales de divorcio en España. El primero es el divorcio de mutuo acuerdo. El segundo es el divorcio contencioso. Cada uno tiene sus propias características y duraciones.


¿Por qué es importante contar con un abogado especializado en el proceso de divorcio?

Un abogado especializado en divorcios, como los de Nortik (623 272 826), es crucial. Ayuda a simplificar el proceso y protege tus intereses legales.


¿Cuáles son los costes y gastos típicos asociados a un divorcio en España?

Los costes típicos incluyen tasas judiciales y honorarios de abogados. También pueden surgir gastos adicionales durante el proceso.


¿Cómo puedo iniciar el proceso de divorcio?

Para empezar, debes decidirte a divorciarte. Luego, reúne la documentación necesaria. Finalmente, presenta la demanda de divorcio en el juzgado correspondiente.


¿Qué aspectos legales y consecuencias debo tener en cuenta durante el divorcio?

Es importante considerar varios aspectos legales. Por ejemplo, la división de bienes, la custodia de los hijos y las pensiones alimenticias.


¿Qué es la mediación familiar y cómo puede ayudar en el proceso de divorcio?

La mediación familiar es una alternativa al juicio tradicional. Puede hacer que el divorcio sea más amigable y menos costoso.


¿Cuánto tiempo suele durar el proceso de divorcio en España?

La duración del proceso varía según el tipo de divorcio. Puede ser desde unos meses hasta un año o más.



¿Qué errores comunes debo evitar durante mi divorcio?

Evita no contar con asesoramiento legal y no negociar adecuadamente. También, no olvides cumplir con los plazos establecidos.


Contáctanos GRATIS
19 de noviembre de 2024
El nuevo reglamento de extranjería 2024 , recientemente aprobado por el Gobierno español, trae consigo importantes modificaciones que afectarán tanto a los extranjeros que residen en España como a aquellos que buscan establecerse en el país. Este reglamento busca modernizar los procesos de inmigración, haciéndolos más accesibles y alineados con las necesidades actuales del mercado laboral y la sociedad española. En este artículo, exploraremos en detalle las novedades más relevantes, cómo afectan a distintos perfiles de extranjeros y qué pasos debes seguir para cumplir con las nuevas normativas. Además, te proporcionamos consejos prácticos para sacar el máximo provecho de los cambios legislativos y asegurarte un estatus legal sólido en España. ¡Contáctanos GRATIS hoy mismo al 623 272 826 y averigua más sobre tu caso y posibilidades! Nuestro equipo está disponible para ofrecerte una consulta gratuita y ayudarte a regularizar tu situación en España de acuerdo con las nuevas normativas. ¿Qué es el Nuevo Reglamento de Extranjería 2024? El Reglamento de Extranjería regula las condiciones y procedimientos para la entrada, estancia, residencia, trabajo y derechos de los extranjeros en España. Con la aprobación del nuevo reglamento de extranjería 2024 , se introducen una serie de reformas clave que buscan simplificar y agilizar los trámites administrativos, mejorar la integración social y económica de los inmigrantes y ofrecer nuevas vías de regularización. Principales Objetivos del Reglamento de Extranjería 2024 Fomentar la inserción laboral y social de los inmigrantes. Facilitar la reagrupación familiar. Simplificar los procedimientos administrativos. Atender las necesidades del mercado laboral español. Novedades Destacadas en el Reglamento de Extranjería 2024 1. Simplificación de los Permisos de Residencia y Trabajo El nuevo reglamento facilita la obtención de permisos de trabajo y residencia, especialmente para aquellos sectores laborales con alta demanda. Se reducen los requisitos y tiempos de espera, permitiendo que más extranjeros puedan regularizar su situación. 2. Nuevas Vías de Arraigo: Arraigo por Formación Uno de los cambios más significativos es la creación del arraigo por formación, que permite a los inmigrantes en situación irregular acceder a un permiso de residencia si se comprometen a realizar una formación en áreas con alta demanda laboral. Esta medida busca potenciar la integración laboral y cubrir vacantes en sectores clave. 3. Facilidades para Estudiantes Internacionales Los estudiantes extranjeros podrán cambiar su estatus de estancia por estudios a residencia con permiso de trabajo de manera más sencilla al finalizar sus estudios. Esto fomenta que el talento formado en España se quede en el país. 4. Mejoras en la Reagrupación Familiar El proceso de reagrupación familiar se ha simplificado, reduciendo los tiempos de tramitación y ampliando el alcance a familiares de segundo grado en circunstancias específicas. Esto contribuye a la unidad familiar y facilita la integración de los inmigrantes. ¿Cómo Afecta el Nuevo Reglamento a Distintos Perfiles de Extranjeros? Trabajadores Extranjeros Si buscas trabajar en España, el nuevo reglamento te ofrece más oportunidades para regularizar tu situación. Los sectores con escasez de mano de obra tendrán procedimientos más rápidos y menos restrictivos para contratar a extranjeros. Estudiantes Internacionales Podrás permanecer en España tras finalizar tus estudios y acceder al mercado laboral con mayor facilidad. Esto te permitirá desarrollar tu carrera profesional sin salir del país. Familias Migrantes Si tienes familiares en España, el nuevo reglamento facilita la reunificación familiar. Ahora será más sencillo traer a tus seres queridos, asegurando un proceso más ágil y menos burocrático. Inmigrantes en Situación Irregular Con nuevas vías como el arraigo por formación, podrás regularizar tu situación en España mientras te preparas para entrar en el mercado laboral. Consejos Prácticos para Adaptarte al Nuevo Reglamento Infórmate sobre las novedades específicas que afectan a tu caso. Cada situación es diferente, por lo que es crucial entender cómo los cambios pueden beneficiarte. Prepara tus documentos con anticipación. Los nuevos procedimientos aún requieren documentación precisa , como contratos de trabajo, certificados de estudios o pruebas de arraigo. Solicita ayuda profesional. Contar con asesoramiento especializado puede ahorrarte tiempo y evitar errores que retrasen tus trámites. Nortik Abogados: Tu Aliado en Extranjería En Nortik Abogados, somos expertos en extranjería y conocemos a fondo el impacto del nuevo reglamento de extranjería 2024. Nuestro equipo de abogados está listo para ayudarte en todos los aspectos de tu proceso migratorio, desde la obtención de permisos de residencia y trabajo hasta la reagrupación familiar o la regularización por arraigo. ¿Por qué elegirnos? Experiencia comprobada en extranjería. Asesoramiento personalizado adaptado a tu situación. Atención rápida y eficiente. Seguimiento continuo de tus trámites. ¡Contáctanos GRATIS hoy mismo al 623 272 826 y averigua más sobre tu caso y posibilidades! Nuestro equipo está disponible para ofrecerte una consulta gratuita y ayudarte a regularizar tu situación en España de acuerdo con las nuevas normativas.
15 de noviembre de 2024
Descubre cómo realizar un divorcio de mutuo acuerdo en España, sus ventajas, costes y trámites necesarios. Te explicamos el proceso paso a paso para hacerlo más fácil
15 de noviembre de 2024
Cómo obtener el permiso de residencia en España: Guía paso a paso CONSULTA TU CASO GRATUITAMENTE haz clic aquí "CONSULTAR CASO GRATIS" y te diremos si puedes obtener tu permiso. Requisitos para solicitar el permiso de residencia en España Tipos de permisos de residencia disponibles en España Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia Proceso de solicitud del permiso de residencia en España ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el permiso de residencia? Renovación y prórroga del permiso de residencia en España Obtención del permiso de residencia por motivos de trabajo ​Obtener el permiso de residencia en España puede parecer un desafío abrumador, pero no tiene por qué serlo. Este proceso es esencial para quienes desean establecerse en el país, ya sea por motivos laborales, académicos o personales . En esta guía paso a paso, te facilitaremos el camino para conseguir permiso de residencia en España, explicando cada etapa del proceso de manera clara y concisa. Desde la recopilación de documentos necesarios hasta la presentación de la solicitud, aquí encontrarás toda la información que necesitas para navegar el proceso para obtener permiso de residencia en España con confianza. Prepárate para dar el primer paso hacia una nueva vida en uno de los países más diversos y atractivos de Europa. Nortik Abogados extranjería 1 - Requisitos para solicitar el permiso de residencia en España ​Obtener un permiso de residencia en España es un proceso que puede variar según la situación personal del solicitante , como su nacionalidad, el propósito del viaje o el tiempo que planea quedarse en el país. En términos generales, los requisitos para obtener permiso de residencia en España incluyen la presentación de documentación que acredite la solvencia económica, el seguro de salud y, en algunos casos, la justificación de la situación laboral o educativa. Estos documentos son fundamentales para realizar la solicitud y son evaluados cuidadosamente por las autoridades competentes. Una vez que se ha recopilada la documentación necesaria, es recomendable acudir a un despacho de abogados especializado en inmigración. Estos profesionales pueden guiar a los solicitantes a través de los diferentes trámites y requisitos específicos a cada tipo de permiso de residencia, ya sea para reunificación familiar, trabajo o estudios. Además, el apoyo de un abogado puede ser crucial en caso de cualquier inconveniente o requerimiento adicional que pueda surgir durante el proceso. Asimismo, es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar dependiendo del país de origen del solicitante y del tipo de visado que ya posea. Por ejemplo, los ciudadanos de la Unión Europea disfrutan de ciertas facilidades, mientras que los inmigrantes de países no comunitarios deben cumplir requisitos más estrictos y, en ocasiones, realizar trámites adicionales. Por lo tanto, informarse adecuadamente y contar con asistencia legal puede hacer que el proceso sea más ágil y menos estresante. En resumen, para los que desean residir en España, cumplir con los requisitos para obtener el permiso de residencia es un paso esencial. Adecuarse a las normativas y contar con el soporte adecuado no solo aumenta las probabilidades de éxito en la solicitud, sino que también facilita la integración futura en la sociedad española. Al final, el permiso de residencia no solo representa un documento oficial, sino la apertura de nuevas oportunidades en un país rico en cultura y diversidad. 2 - Tipos de permisos de residencia disponibles en España ​En España, existen varios tipos de permisos de residencia que permiten a los extranjeros vivir y trabajar legalmente en el país. Cada tipo de permiso se adapta a diferentes situaciones personales y profesionales, facilitando así la integración de los inmigrantes en la sociedad española. Para conseguir permiso de residencia en España, es fundamental comprender las diferentes modalidades disponibles, las cuales pueden variar según la duración de la estancia, las razones de la migración y el perfil del solicitante. Uno de los tipos más comunes es el permiso de residencia temporal , que se otorga a extranjeros que desean residir en España por razones laborales, estudios o reagrupación familiar. Este permiso suele tener una validez de un año, renovable, y es crucial durante el proceso para obtener permiso de residencia en España cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Extranjería. Por otro lado, los ciudadanos de países de la Unión Europea tienen derecho a residir en España sin necesidad de un permiso de residencia, lo que simplifica el proceso de integración para estos individuos. Los permisos de residencia de larga duración son otra opción significativa para aquellos que han residido legalmente en España durante al menos cinco años. Este permiso otorga derechos similares a los de los ciudadanos españoles, permitiendo una mayor estabilidad y continuidad en la vida laboral y social. Además, existe el permiso de residencia por inversión, una alternativa atractiva para inversores extranjeros que deseen establecer negocios o adquirir propiedades en el país. Este tipo de permisos se ha vuelto popular debido a las ventajas económicas y a la facilidad que ofrecen. El proceso para obtener permiso de residencia en España puede parecer complejo, pero se puede facilitar al contar con la asesoría adecuada y cumplir con todos los requisitos establecidos por la normativa de extranjería. Es recomendable que los solicitantes se informen exhaustivamente y consideren la posibilidad de contar con un abogado especializado en inmigración, que pueda guiarles en cada paso del proceso y ayudar a solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir. Así, no solo se garantiza una mejor experiencia, sino que también se aumenta la probabilidad de éxito en la obtención del permiso necesario para vivir y trabajar en este hermoso país. CONSULTA TU CASO GRATUITAMENTE haz clic aquí "CONSULTAR CASO GRATIS" y te diremos si puedes obtener tu permiso. 3 - Documentación necesaria para solicitar el permiso de residencia ​Obtener un permiso de residencia en España es un proceso que puede parecer complicado, pero con la documentación adecuada y un conocimiento claro de los requisitos, se puede simplificar. Para iniciar el proceso para obtener el permiso de residencia en España, es fundamental reunir ciertos documentos que demuestran la razón de la solicitud . Esta puede variar desde motivos laborales, estudios, reagrupación familiar, hasta situaciones de protección internacional. Entre los documentos básicos requeridos se encuentran el pasaporte válido, fotografías recientes, y el formulario de solicitud correspondiente , que se puede obtener en las oficinas de extranjería o en la página web de la administración pública. Además de los documentos generales, cada tipo de permiso tiene requisitos específicos . Por ejemplo, si se desea conseguir permiso de residencia en España por motivos laborales, será necesario presentar un contrato de trabajo y, en algunos casos, el certificado de antecedentes penales del país de origen . Para los estudiantes, la inscripción en una institución educativa y un seguro médico que cubra la estancia también serán requeridos. La documentación también puede incluir justificantes de medios económicos que aseguren que el solicitante podrá sostenerse durante su estancia en el país. Es importante prestar atención a los plazos establecidos para la presentación de la documentación y seguir cuidadosamente cada paso del proceso. Después de la presentación de los documentos, el tiempo de espera puede variar, pero generalmente se notificará al solicitante sobre la decisión en un plazo determinado. En caso de necesidad de más información o asistencia, es recomendable acudir a especialistas en el tema o consultar directamente en las oficinas de extranjería para garantizar que se siguen todos los procedimientos correctamente. En conclusión, la clave para conseguir permiso de residencia en España radica en la correcta preparación de la documentación necesaria y en el conocimiento del proceso involucrado. Con un enfoque metódico y informado, los solicitantes pueden facilitar su transición a la vida en España y disfrutar de las oportunidades que el país tiene para ofrecer. 4 - Proceso de solicitud del permiso de residencia en España ​El proceso para obtener permiso de residencia en España puede parecer complicado, especialmente para aquellos que lo abordan por primera vez. Sin embargo, con la información adecuada y una buena preparación, los solicitantes pueden navegar por los requisitos y procedimientos de manera más efectiva. En 2024, el sistema se ha simplificado en ciertos aspectos, lo que puede facilitar a los inmigrantes y expatriados conseguir permiso de residencia en España de manera más eficiente. Comprender cada etapa del trámite es esencial para evitar retrasos y asegurar una solicitud exitosa. Para iniciar el proceso, es necesario reunir toda la documentación requerida, que puede variar según el tipo de permiso que se desee obtener: residencia temporal, permanente o de larga duración. Este primer paso incluye la obtención de documentos como el pasaporte, certificados de antecedentes penales y, en algunos casos, pruebas de recursos económicos y de seguro médico. Además, hay que tener en cuenta que cada comunidad autónoma puede tener sus propias regulaciones y procedimientos, por lo que es recomendable informarse sobre las normativas específicas de la región donde se planea residir. Una vez que se tiene toda la documentación en orden, el siguiente paso es presentar la solicitud en la oficina de extranjería correspondiente o a través de la plataforma digital habilitada por el gobierno. Es fundamental completar correctamente todos los formularios y estar preparado para cualquier entrevista que pueda requerirse. El tiempo de espera para la resolución de la solicitud puede variar, así que es importante tener paciencia y preparar cualquier documentación adicional que pudiera ser solicitada durante la evaluación del caso. Finalmente, tras la aprobación del permiso de residencia, los solicitantes recibirán una tarjeta que les permitirá residir y trabajar en España legalmente. Al conseguir permiso de residencia en España, es vital cumplir con las condiciones establecidas por la ley, como la renovación del permiso según corresponda. Conocer bien el proceso y mantenerse al tanto de cualquier cambio normativo hará que el camino hacia una nueva vida en este país sea más accesible y menos estresante. Puedes realizar todo este tramite con nuestro despacho de abogados NORTIK ABOGADOS , somos expertos en la materia y haremos todo el trabajo por ti, desde la presentación hasta la obtención del permiso y con un precio cerrado. CONSULTA TU CASO GRATUITAMENTE haz clic aquí "CONSULTAR CASO GRATIS" y te diremos si puedes obtener tu permiso. 5 - ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el permiso de residencia? ​El proceso para obtener el permiso de residencia en España puede parecer un camino complicado, pero con la información adecuada, se puede llevar a cabo de manera más fluida. Para iniciar este trámite, es fundamental saber qué tipo de permiso se necesita, ya que las categorías varían en función de la situación del solicitante, como la estancia por motivos laborales, estudios o reagrupación familiar. En general, los requisitos suelen incluir la presentación de documentos que demuestren la identidad, la situación económica y, en algunos casos, la cobertura sanitaria. Una vez que se ha determinado el tipo de permiso requerido , el siguiente paso es reunir toda la documentación necesaria. Esto puede incluir pasaportes válidos, fotografías recientes, justificaciones de medios económicos y, si es necesario, un contrato de trabajo o una carta de aceptación de un centro educativo. Es importante prestar atención a los detalles y asegurarse de que toda la información sea precisa, ya que cualquier error puede retrasar el proceso para conseguir el permiso de residencia en España. Cada Comunidad Autónoma puede tener sus propios procedimientos, por lo que es recomendable consultar la oficina de extranjería local o el sitio web oficial del gobierno. El plazo para obtener el permiso puede variar , pero es común que se extienda desde unas pocas semanas hasta varios meses. En 2024, se prevé que este proceso se simplifique en algunos aspectos, con el objetivo de atender un mayor número de solicitudes de manera eficiente. Es crucial mantener un seguimiento constante del estado de la solicitud, ya que cualquier requerimiento adicional que surja debe ser atendido en el menor tiempo posible para evitar retrasos en la aprobación. Finalmente, una vez que se haya obtenido el permiso de residencia, es vital cumplir con todas las normativas y condiciones establecidas. Esto no solo garantiza que se mantenga la validez del permiso, sino que también permite disfrutar de las ventajas que ofrece, como el acceso a servicios de salud, educación y empleo en el país. El compromiso con la legalidad y el respeto a la s regulaciones son clave para una integración exitosa en la sociedad española. 6 - Obtención del permiso de residencia por motivos de trabajo Obtener un permiso de residencia en España por motivos de trabajo es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información correcta y la preparación adecuada, puede llevarse a cabo de manera efectiva. El primer paso en este proceso para obtener permiso de residencia en España es contar con una oferta de trabajo válida de una empresa española. Esta oferta debe cumplir con ciertos requisitos , como proporcionar un salario adecuado y cumplir con las normativas laborales vigentes en el país. Una vez que tienes esta oferta , puedes proceder a reunir la documentación necesaria que, entre otros documentos, incluye tu pasaporte, contrato de trabajo y certificados que acrediten tu formación y experiencia profesional. Es importante conocer que el proceso es regulado por la Ley de Extranjería, que establece los requisitos específicos para la obtención del permiso de residencia. Durante el trámite, deberás presentar tu solicitud ante la autoridad competente, generalmente la Oficina de Extranjería. También deberás cumplir con ciertos plazos y formalidades, como el pago de tasas y el cumplimiento de requisitos de salud y antecedentes penales. Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás tu permiso de residencia que te permitirá vivir y trabajar en España de forma legal. Además, es recomendable informarse sobre las distintas modalidades de permisos de residencia que existen, ya que pueden variar dependiendo del tipo de trabajo que vayas a realizar y tu nacionalidad. Por ejemplo, los permisos de residencia para profesionales altamente cualificados tienen requisitos y beneficios distintos a los de trabajadores temporales. En cualquier caso, el asesoramiento legal es fundamental para navegar por este proceso, ya que un abogado especializado puede ofrecerte orientación sobre las mejores prácticas y ayudarte a evitar errores que podrían retrasar tu solicitud. Finalmente, es esencial mantenerse al tanto de cualquier cambio en la legislación relacionada con la extranjería, ya que las normativas pueden variar con el tiempo. Al comprender bien el proceso y anticipar los requisitos, la obtención del permiso de residencia en España se convierte en un paso más accesible para quienes buscan establecerse en el país por motivos laborales. Con la documentación correcta y un enfoque organizado, es posible cumplir tus metas profesionales en un nuevo entorno. 7 - Renovación y prórroga del permiso de residencia en España ​Conseguir permiso de residencia en España es un proceso fundamental para aquellos extranjeros que desean vivir y trabajar en el país de manera legal. Este permiso permite a los beneficiarios disfrutar de múltiples derechos que incluyen acceso a servicios públicos, derechos laborales y, en algunos casos, la posibilidad de viajar dentro del Espacio Schengen. Sin embargo, no solo se trata de obtener esta autorización, sino también de mantenerla en condiciones adecuadas, lo que implica estar al tanto de los procesos de renovación y prórroga del permiso de residencia en España. La renovación del permiso de residencia es un paso crucial que debe llevarse a cabo antes de que dicho permiso expire. En la mayoría de los casos, es necesario presentar una serie de documentos que justifiquen que el solicitante ha cumplido con las condiciones del permiso original, como la actividad laboral o la situación económica. Es recomendable que los solicitantes inicien este proceso al menos 60 días antes de la fecha de caducidad para evitar inconvenientes. La normativa puede variar dependiendo del tipo de permiso, ya sea de residencia temporal, residencia de larga duración o situaciones especiales, por lo que informarse bien es clave. En ocasiones, las circunstancias pueden cambiar, lo que lleva a la necesidad de solicitar una prórroga una vez que el permiso vigente esté a punto de finalizar. Este procedimiento permite a los residentes en España extender su estancia legal , lo cual es esencial para aquellos que desean continuar su vida en el país sin interrupciones. Por ello, contar con el asesoramiento adecuado es crucial, sobre todo para evitar errores comunes que podrían ser perjudiciales para el proceso. En este sentido, la consulta con expertos como Nortik Abogados de Extranjería puede ser de gran ayuda, ya que ofrecen asesoramiento personalizado y guían en cada paso necesario para asegurar una gestión eficiente y exitosa. En resumen, tanto la renovación como la prórroga del permiso de residencia en España son procesos que requieren atención y cumplimiento de normativas. Con la asesoría adecuada y un buen manejo de la documentación, los extranjeros pueden conseguir o mantener su permiso de residencia, asegurando así una estancia legal y tranquila en el país. La asistencia de profesionales como Nortik Abogados de Extranjería no solo facilita el proceso, sino que también brinda la confianza necesaria para afrontar los diferentes trámites relacionados con la residencia en España. CONSULTA TU CASO GRATUITAMENTE haz clic aquí "CONSULTAR CASO GRATIS" y te diremos si puedes obtener tu permiso.
11 de julio de 2023
¿Qué es y cómo se obtiene la ciudadanía española? La nacionalidad española es un derecho que se puede adquirir y que permite residir de manera indefinida en España, además de otorgar ciertos beneficios como el derecho al voto y la libre circulación y trabajo dentro de la Unión Europea. La forma más común de obtener la ciudadanía española es por derecho de nacimiento . Si una persona nace en España y sus padres son españoles, automáticamente se convierte en ciudadano español al nacer. Sin embargo, el Código Civil contempla otros procedimientos que permiten a los extranjeros obtener la nacionalidad española. Por ejemplo, en general, aquellos extranjeros que han residido en España durante 10 años pueden solicitar la nacionalidad por residencia. Pero existen otros caminos, y en este artículo exploraremos cuatro formas de obtenerla, lo que facilita el proceso para muchos. Estudiaremos la ciudadanía por matrimonio, por descendencia y por opción, así que asegúrate de seguir leyendo, ya que es muy probable que tú mismo/a puedas conseguirla, ¡y tal vez más rápido de lo que creías! Ley de nacionalidad española La ciudadanía española se rige por el Código Civil, uno de los documentos fundamentales del país, publicado en 1889. Sin embargo, las autoridades han realizado diversas modificaciones (que estudiaremos a continuación) que afectan a la forma de obtener la nacionalidad. Estas modificaciones se encuentran especificadas, por ejemplo, en el Real Decreto 1004/2005. Beneficios y ventajas Al obtener la ciudadanía española, podrás disfrutar de cinco beneficios principales: Simplificación de trámites: Al solicitar la ciudadanía española, te resultará más fácil navegar por la burocracia española al realizar cualquier tipo de trámite administrativo, ya que como inmigrante se suelen exigir pasos adicionales o la presentación de documentos extras. Derecho al voto: Los residentes a largo plazo en España tienen la posibilidad de ejercer el derecho al voto en el país. Libre circulación: Como ciudadano español, tendrás el derecho de entrar libremente en 183 países con tu visado al llegar. Pasaporte de la Unión Europea: Obtendrás el derecho de vivir y trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea sin restricciones. Permanencia en la Unión Europea: No se contempla la posibilidad de que España abandone la Unión Europea en los próximos años, lo que significa que estos beneficios no cambiarán y podrás disfrutar de ellos de forma indefinida. Nacionalidad española o residencia permanente, ¿Cuál es la mejor opción? Si has estado viviendo en España durante varios años y deseas quedarte a largo plazo, seguramente te surgirá la pregunta de cuál es la mejor opción para lograr este objetivo. ¿Debo solicitar la residencia permanente o convertirme en ciudadano español (obteniendo así la nacionalidad española)? Ambas opciones te permitirán vivir en el país de forma indefinida. Sin embargo, existen algunas diferencias entre estas dos vías posibles, y es fundamental comprenderlas claramente. Sobre la residencia permanente Si has vivido de forma continua en el país durante 5 años, puedes solicitar la residencia permanente en España. Este tipo de permiso permite a los ciudadanos no pertenecientes a la UE residir a largo plazo en España. Las condiciones de vida en el país son las mismas que para los ciudadanos españoles, por lo que puede ser tu opción preferida, ya que es quizás la más fácil y directa. ¿Cuál es entonces la diferencia con la nacionalidad española? La principal diferencia (y desventaja) al obtener la ciudadanía española Después de 10 años de residencia en España, puedes obtener la nacionalidad española y convertirte en ciudadano español. La principal desventaja de optar por este camino para obtener una residencia a largo plazo es que deberás renunciar a tu nacionalidad original para obtener la ciudadanía española. Por lo tanto, esto es algo que debes tener en cuenta. Si deseas conservar tu nacionalidad original, solicita la residencia permanente y renuévala cada 5 años. Si eso no es un problema, la nacionalidad española será una mejor opción. Sin embargo, hay una excepción a esta regla. Si eres ciudadano de Andorra, Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas o de un país latinoamericano, puedes obtener la doble nacionalidad y no será necesario renunciar a tu nacionalidad original. Cómo obtener la nacionalidad española: las 4 opciones Ahora que conoces las ventajas de este proceso, es momento de ver los pasos para obtenerlo. Como mencionamos anteriormente, no hay un único camino para convertirse en ciudadano español. Existen cuatro formas principales de obtener la nacionalidad española: Por haber residido el tiempo suficiente en territorio español (nacionalidad por residencia). Al casarte con un ciudadano español (nacionalidad por matrimonio). Por ser descendiente o nieto de un ciudadano español (nacionalidad por descendencia). A través de tus hijos (nacionalidad por opción). Cada opción tiene requisitos diferentes, por lo que es importante examinarlos en detalle para determinar cuál es el camino más adecuado para ti. Nacionalidad por residencia Esta es la opción más conocida de todas. Si has vivido de forma legal en España durante un período suficiente de tiempo, puedes obtener la nacionalidad por residencia a través de un proceso llamado naturalización. En resumen, se otorga a todos los extranjeros que han permanecido en el país durante ciertos años. Simplemente debes ingresar a España con un permiso de residencia, renovarlo cuando sea necesario, y una vez que hayas cumplido con el plazo requerido según tu caso, se te concederá la ciudadanía. ¿Cuántos años se necesitan residir en España para obtener la nacionalidad? El período de residencia necesario para obtener la nacionalidad varía de 1 a 10 años. Sin embargo, la cantidad exacta de tiempo dependerá de tu situación particular, tus lazos familiares y tu país de origen: 10 años, que es la regla general (si no cumples ninguna de las siguientes condiciones). 5 años si eres un refugiado. 2 años si eres extranjero procedente de cualquier país latinoamericano, Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas o Portugal. En estos casos, como mencionamos anteriormente, no es necesario renunciar a tu nacionalidad anterior y puedes obtener la doble nacionalidad. 1 año si estás casado/a con un ciudadano español o si eres hijo/nieto de españoles nacidos en España. Exploraremos estas dos opciones en la siguiente sección. Requisitos para la ciudadanía por residencia Sin embargo, no todo es tan fácil. Además de residir en el territorio español durante 1, 2, 5 o 10 años, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos para que tu solicitud sea aceptada: El período de conteo comienza a partir de la validez de tu primera tarjeta de residencia. Esto significa que no se tendrá en cuenta ningún período intermedio en el que hayas estado en situación irregular. No se considera como tiempo de residencia los períodos en los que hayas estado en España con un visado de estudiante o de turista, ya que son períodos de estancia y no de residencia. Es necesario haber vivido los años requeridos de forma continua. Esto significa que no puedes salir del país durante un período prolongado (más de 3 meses puede ser motivo de denegación) ni hacerlo con frecuencia. Es crucial demostrar un comportamiento cívico adecuado. Las autoridades revisarán tus antecedentes penales y tus registros policiales para verificar si tienes algún comportamiento problemático. Tener multas por exceso de velocidad o haber renovado tu tarjeta de residencia tarde puede jugar en tu contra en este aspecto. Nacionalidad por matrimonio ¿Te gustaría obtener la nacionalidad sin tener que residir 10 años en España? Entonces, la ciudadanía por matrimonio puede ser la solución. Este tipo de nacionalidad se otorga a los extranjeros que han residido legalmente en España durante un año y que están casados con un ciudadano español. Las parejas de hecho o divorciadas no son elegibles para este procedimiento. Por lo tanto, el proceso es sencillo. En primer lugar, debes casarte con un ciudadano español. Una vez hecho esto, podrás obtener una autorización de residencia y trabajo a través de un visado como familiar de comunitario. Después de 12 meses de convivencia conjunta con tu cónyuge (esto es realmente importante), podrás iniciar el proceso de solicitud. Los requisitos son exactamente los mismos que mencionamos en la sección anterior. Ten en cuenta que el tiempo comienza a contar desde el momento en que obtienes tu tarjeta de residencia. Además, como deberás presentar tu certificado de matrimonio, debes asegurarte de que el matrimonio esté registrado en España. Si te casaste en el extranjero, este será un paso adicional que deberás realizar. Nacionalidad por opción Un extranjero que adquiere la ciudadanía española por opción (también conocida como ciudadanía por origen) es simplemente alguien que obtiene la nacionalidad debido a que sus padres la obtuvieron previamente. Por ejemplo, si inicias una solicitud de ciudadanía por residencia y en esa solicitud incluyes el certificado de nacimiento de tus hijos, ellos podrán convertirse en ciudadanos españoles más adelante. Es importante destacar que tus hijos deben ser menores de 18 años. Sin embargo, tienen derecho a reclamar la ciudadanía durante 2 años completos, por lo que pueden adquirirla hasta los 20 años. Pero si tú, como padre o madre, solicitas la nacionalidad española cuando tus hijos ya son mayores de 18 años, el proceso no será válido. ¿Quiénes pueden beneficiarse de la ciudadanía por opción? Los hijos de ciudadanos extranjeros nacidos en territorio español. Personas mayores de 18 años que fueron adoptadas por ciudadanos españoles. Aquellos que estén o hayan estado bajo la custodia de un español. Es importante tener en cuenta que si eres extranjero y tus hijos nacen en España, podrían ser considerados españoles por presunción (directamente). En este artículo te explicamos los requisitos que deben cumplir para que esto ocurra. Nacionalidad por descendencia Los hijos de padres españoles pueden obtener su pasaporte español de manera inmediata y sencilla. ¿Pero qué ocurre con sus nietos? ¿Tienen la misma suerte? Hasta hace unos años, no era así. La ley de nacionalidad simplemente no contemplaba esos casos. Sin embargo, con la aprobación de la nueva ley de nietos, la situación ha cambiado por completo. Actualmente, si eres nieto/a de un ciudadano español y cumples con los requisitos establecidos por la ley, también puedes solicitar la nacionalidad en España. ¿Cómo obtener la nacionalidad española si mi abuelo era español? Una vez que aprueben la tan conocida ley de nietos, podrás iniciar tu solicitud siempre y cuando cumplas con uno de los siguientes grupos: Si eres hijo de aquellos que obtuvieron la nacionalidad a través de la ley de memoria histórica, pero no pudieron obtener la nacionalidad por opción cuando la ley entró en vigor, ya que eran mayores de 18 años. Nietos de mujeres españolas nacidas en España y casadas con ciudadanos no españoles antes de la creación de la Constitución de 1978. Nietos de españoles que obtuvieron la nacionalidad de otro país después de abandonar España antes del nacimiento de sus hijos (por lo que sus hijos no pudieron obtener la ciudadanía española). Nietos de ciudadanos españoles Proceso de solicitud y requisitos generales El procedimiento para obtener la ciudadanía española es bastante simple y se divide en las siguientes etapas: Preparación de documentos: Debes reunir todos los documentos necesarios, incluyendo la realización de los exámenes requeridos (A2 y CCSE). Presentación de la solicitud y resolución: Una vez que tienes todos los documentos, debes presentar tu solicitud y esperar a recibir una respuesta oficial. Juramento y entrega de documentos: Si tu solicitud es aprobada, deberás realizar el juramento de fidelidad al Rey de España y a la Constitución. Posteriormente, podrás acudir a la comisaría de policía local para obtener tu pasaporte y DNI. Obtención del certificado de concordancia: Para verificar tu identidad en todas las instituciones, deberás solicitar un certificado de concordancia. Vamos a revisar cada etapa detalladamente. Documentos necesarios para la solicitud de nacionalidad El primer paso consiste en preparar toda la documentación necesaria. Aunque los documentos pueden variar dependiendo del tipo de solicitud, en general, debes incluir lo siguiente: Documentos de identificación: pasaporte completo y NIE (Número de Identificación de Extranjero). Permiso de residencia actual válido, ya que no se aceptan solicitudes de personas en situación irregular. Certificado de antecedentes penales, sin ningún registro penal. Certificado de nacimiento. Certificado de matrimonio (en caso de solicitar la nacionalidad por matrimonio). Padrón actual y histórico. Certificados de los exámenes DELE A2 y CCSE una vez aprobados. Certificado de nacimiento de tus hijos, si deseas otorgarles la posibilidad de obtener la ciudadanía por opción. Comprobante de pago de la tasa correspondiente (alrededor de 100 €). Prueba de medios económicos suficientes. Exámenes de nacionalidad: DELE A2 y CCSE Para obtener la ciudadanía española, debes aprobar dos exámenes: DELE A2: Es un examen de idioma que demuestra tu nivel de español. Si provienes de un país de América Latina, no necesitarás realizar este examen. CCSE: Es un examen cultural que evalúa tus conocimientos sobre el gobierno español, arte, televisión, cultura y geografía del país. Si has cursado la ESO o bachillerato en España, no necesitarás hacer este examen. Puedes practicar las preguntas en línea, ya que el Instituto Cervantes las publica previamente. Tienes tres oportunidades para aprobar este examen antes de pagar una nueva inscripción. Envío de la solicitud Una vez que hayas reunido todos los requisitos y documentos, debes enviar tu solicitud a las autoridades competentes. Tienes dos opciones: Presentarla en persona en el Registro Civil. Enviarla en línea a través de medios telemáticos. Se recomienda utilizar este método, ya que ahorra tiempo y acelera la respuesta. ¿Cuánto tiempo tarda? El tiempo para obtener la nacionalidad española puede variar debido a varios factores. En general, el proceso suele tardar alrededor de 2 a 3 años. Sin embargo, hay una forma de acelerarlo. Después de presentar tu solicitud, el gobierno tiene un año para emitir una resolución oficial. Si no recibes una respuesta después de 12 meses, significa que tu solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo. En ese caso, puedes apelar y solicitar una revisión, lo cual tomará de 3 a 4 meses. Recuerda que puedes pedir cita para la jura en el Registro Civil o ante un notario, lo cual puede agilizar el proceso si el Registro Civil está muy saturado. Pérdida de la nacionalidad Es importante tener en cuenta que es posible perder la nacionalidad por residencia una vez obtenida. Si te mudas al extranjero y no utilizas la ciudadanía española durante un período de 3 años, el consulado español puede iniciar un proceso de retirada. Por tanto, es crucial utilizarla o realizar un acta de manifestación en el consulado para mantenerla. Obtén ayuda legal para obtener la nacionalidad Si encuentras que todo este proceso es abrumador y deseas simplificarlo, no te preocupes, nuestro equipo de abogados internacionales en España está aquí para ayudarte. Nos encargaremos de gestionar todo el proceso de solicitud en tu nombre, determinando la mejor estrategia, recopilando la documentación necesaria y completando y enviando todos los formularios. EN NORTIK SOMOS ABOGADOS EXPERTOS EN MATERIA DE EXTRANJERIA, no dudes en contactarnos GRATIS al teléfono 843 998 044 para resolver tus dudas y ver si puedes obtener la nacionalidad española. Atendemos en toda España, de forma presencial y telemática. Para más información no dudes en visitar nuestra web www.Nortik.es
11 de julio de 2023
RESIDENCIA EN ESPAÑA A TRAVÉS DE UNA RELACIÓN DE CONVIVENCIA La residencia es el permiso temporal que permite a una persona extranjera estar legalmente en el territorio español. En este caso, nos referimos a cómo se puede solicitar la residencia a través de una pareja de hecho. Es importante destacar que solicitar la residencia por tener una pareja de hecho española es completamente legal y factible. Sin embargo, se deben cumplir una serie de requisitos que se detallarán a continuación. ¿Cómo obtener la residencia en España a través de una pareja de hecho? Si un ciudadano extranjero mantiene una relación de hecho debidamente registrada con una persona española o de otro país de la Unión Europea, puede solicitar el permiso de residencia. Este permiso, en la mayoría de los casos, permitirá al miembro extranjero de la pareja trabajar y acceder a beneficios de seguridad social y atención médica. Este permiso se establecerá en un documento conocido como tarjeta comunitaria. Para obtener la residencia española a través de una pareja de hecho, el primer paso es tener una relación debidamente constituida. Una vez que se tenga esta relación, se puede solicitar la tarjeta comunitaria específica para parejas de hecho, que acreditará la residencia. ¿Cómo formalizar una pareja de hecho con un extranjero? Los requisitos para constituir una pareja de hecho pueden variar según la Comunidad Autónoma, pero en el caso de Cataluña, se pueden establecer mediante: Manifestación libre de voluntad ante un notario en el lugar de residencia de los solicitantes. Demostrar una convivencia continua durante al menos dos años. Tener hijos en común. Además, existen otros requisitos adicionales, como que ninguna de las partes esté casada o en una relación de hecho previa. También se deben presentar documentos como el pasaporte o NIE (para el extranjero) y el DNI (para el ciudadano español). Cabe destacar que el reconocimiento de la pareja de hecho no depende del sexo de los solicitantes. Para obtener una evaluación más detallada de su situación y determinar la vía más recomendable en su caso, no dude en contactarnos. Requisitos para solicitar la residencia a través de una pareja de hecho Estos requisitos son relativamente sencillos de cumplir y deben presentarse en la oficina de extranjería más cercana al lugar de residencia de los solicitantes. Se pueden resumir de la siguiente manera: Disponer de recursos económicos: Los medios económicos requeridos varían según si una de las partes es asalariada, autónoma o no realiza actividad alguna. En cualquier caso, se debe demostrar contar con ingresos mínimos de 627,13 euros al mes o 8,779,82 euros al año. Estos ingresos pueden ser demostrados mediante el alta en la seguridad social (para trabajadores asalariados) o a través de recibos bancarios en otros casos. Presentar documentos de identidad y acreditativos: Además de los recursos económicos, se deben presentar los siguientes documentos: Formulario EX-19 debidamente completado de forma legible. Certificado de constitución de la relación de hecho. El solicitante debe presentar su pasaporte (con el sello de entrada al territorio), mientras que el ciudadano de la UE debe presentar su DNI o certificado de registro de la UE. Una vez presentados estos documentos, se asignará una fecha para tomar las huellas dactilares del solicitante y se le entregará la tarjeta de residencia. ¿Qué sucede si se rompe la pareja de hecho en España? Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es qué ocurre con el permiso de residencia español si la pareja se separa. En primer lugar, es importante destacar que el permiso de residencia por pareja de hecho está vinculado a la existencia de la relación, por lo que si esta se rompe, el permiso también se verá afectado. En este sentido, es responsabilidad del residente informar a la oficina de extranjería sobre la disolución de la relación. En caso de ruptura, el extranjero tendrá un plazo de tres meses después de la notificación para abandonar el territorio. Sin embargo, existe una excepción a esta regla. Si la pareja ha estado constituida durante más de tres años y ha tenido al menos 12 meses de convivencia continua, el permiso de residencia seguirá vigente, incluso si la relación ha terminado. ¿La pareja de hecho permite obtener la nacionalidad? No, la pareja de hecho no proporciona acceso a la nacionalidad española. Sin embargo, sí permite obtener la residencia, generalmente por un período de cinco años (existen excepciones cuando el ciudadano comunitario es estudiante). Es posible solicitar la nacionalidad española después de haber residido legalmente en el territorio durante cinco años, pero no debido a la pareja de hecho, sino debido al tiempo de residencia legal. Recuerda que si necesitas asesoría jurídica puedes contactarnos vía telefónica al 843 998 044 o a través de nuestra web www.nortik.es. Somos abogados especialistas en divorcios y derecho civil, contamos con despacho en Bilbao, despacho en San Sebastián y Madrid.
11 de julio de 2023
¿QUÉ SIGNIFICA SER PAREJA DE HECHO? Las uniones de hecho difieren del matrimonio, a pesar de que muchas personas puedan creer lo contrario. Según la doctrina jurídica del Tribunal Supremo, en línea con el Tribunal Constitucional, estas son dos instituciones completamente distintas. No obstante, comparten algunos elementos comunes. La pareja de hecho, también conocida como convivencia more uxorio, es una relación que se establece mediante una convivencia diaria, estable y de larga duración, que se desarrolla de manera pública y con acciones conjuntas reconocidas por los involucrados. Al igual que en el matrimonio, el objetivo es establecer una comunidad de vida amplia, con intereses y metas comunes en el seno de un hogar compartido. Entonces, ¿por qué la jurisprudencia del Tribunal Supremo afirma que no son equivalentes desde el punto de vista legal? Básicamente, se debe a que las parejas de hecho son formadas por personas que no desean asumir las consecuencias personales y patrimoniales que implica el matrimonio, así como las normas que lo rigen, como la disolución del vínculo matrimonial o las capitulaciones matrimoniales, entre otras. ¿CÓMO SE REGULAN LAS PAREJAS DE HECHO EN ESPAÑA? A diferencia del matrimonio, las parejas de hecho no están reguladas a nivel nacional en España. No existe una ley de alcance estatal. Cada Comunidad Autónoma ha establecido su propia legislación sobre uniones de hecho, según su propio criterio. Existen diferencias significativas en cuanto a los requisitos esenciales y necesarios establecidos por las leyes autonómicas para constituirse como pareja de hecho. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que, dependiendo del lugar de residencia, pueden existir desigualdades entre los ciudadanos de diferentes territorios en lo que respecta a las parejas de hecho. Según Rafael Pérez Castillo, asesor jurídico en la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía: "Hay normativas que regulan las parejas de hecho que, en mi opinión, son inconstitucionales. Por ejemplo, en Canarias se exige tener residencia legal y demostrar una convivencia mínima de un año antes de inscribirse como pareja de hecho". En Andalucía, intentaron establecer que las parejas de hecho debían tener una convivencia previa antes de poder registrarse. "Pero hay una sentencia del Tribunal Constitucional del año 2013 sobre la Ley Foral de Uniones de Hecho de Navarra, aprobada en el año 2000, que declara inconstitucional que una Comunidad Autónoma exija una convivencia previa, ya que esto va en contra de la dignidad de la persona", agrega Pérez Castillo. Según el director de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ricardo Ruiz de la Serna, la sentencia "es significativa, porque el Tribunal Constitucional establece que sí se puede exigir estabilidad y se puede demostrar mediante diferentes medios aceptables en derecho". Además, los registros de parejas de hecho "no están conectados entre sí", afirma Elvira Teruel, responsable del Registro de Parejas de Hecho de Extremadura. Además, a nivel nacional, no existe ningún órgano coordinador o registro centralizado que unifique criterios y tenga acceso a toda la información sobre las constituciones de parejas de hecho en España, como sí ocurre en otros países de la Unión Europea, como Bélgica o Francia, donde incluso se incluye la regulación de las parejas de hecho en sus respectivos Códigos Civiles. Para cualquier duda puedes encontrarnos en www.nortik.es o al teléfono 843 998 044. Somos abogados expertos en derecho civil y extranjería. Abogados en toda España.
12 de junio de 2023
1.- Divorcio de común acuerdo o divorcio litigioso Cuando se busca el divorcio, lo primordial es considerar el tipo de divorcio: de común acuerdo o litigioso. En otras palabras, si habrá acuerdo entre ambas partes o no en relación al divorcio y sus términos. Entre los trámites del divorcio, el aspecto más relevante es intentar llegar a un acuerdo amigable con la pareja para el divorcio. El divorcio de común acuerdo presenta varias ventajas en comparación con el divorcio litigioso: El proceso es más rápido y económico. - Evita problemas emocionales y conflictos entre las parejas. - Las medidas acordadas en el convenio regulador de común acuerdo se cumplen con mayor satisfacción y facilidad. - Es más beneficioso y menos traumático para los hijos, tanto menores de edad como adultos o emancipados. - Las medidas a tomar dependen de los cónyuges y no quedan en manos de un tercero (el juez). Sin embargo, si no se llega a un acuerdo con la pareja, se deberá recurrir a un proceso de divorcio litigioso, que es más lento, costoso y lleno de tensiones emocionales. 2.- Seleccionar a los profesionales apropiados En cualquier proceso de divorcio, es esencial contar con un buen abogado especializado en Derecho de Familia. Recuerda que aunque el divorcio sea un proceso, sus consecuencias (pago de pensiones, custodia, atribución del uso de la vivienda familiar, entre otros) pueden tener efectos muy significativos durante muchos años. Por lo tanto, intentar ahorrar costos al tramitar el divorcio puede terminar siendo mucho más costoso a mediano y largo plazo que contratar a un especialista en derecho de familia desde el principio. Profesionales involucrados en un divorcio de común acuerdo Si los cónyuges optan por acudir al juzgado, en el proceso judicial de divorcio de común acuerdo podrán contar con un solo abogado que los asista y un solo procurador que los represente. También existe la posibilidad de que cada uno cuente con su propio abogado. Si los cónyuges optan por el divorcio de común acuerdo ante un notario, al menos deberán estar asistidos por un abogado. En este caso, no será necesario el procurador. El divorcio ante notario solo es posible si no existen hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus padres. Profesionales involucrados en un divorcio litigioso En este caso, es obligatorio acudir al juzgado. Cada cónyuge en el proceso de divorcio litigioso contará con un abogado que los asista y un procurador que los represente, diferentes a los de la otra parte. Mediación familiar Es importante mencionar la figura del mediador familiar, un profesional que también puede intervenir en una situación de divorcio, de la cual hablaremos más adelante. 3.- Elección del procedimiento a seguir En un divorcio por consentimiento mutuo Como mencionamos, sin importar el procedimiento elegido, deberás contactar a un abogado especializado en divorcios. En caso de que haya acuerdo mutuo entre los cónyuges, el abogado redactará el convenio regulador que regirá el divorcio, basado en el acuerdo alcanzado por ambos. Para la aprobación del convenio regulador, puedes optar por iniciar lo que se conoce como divorcio exprés. A partir de esto, existen dos opciones: Procedimiento judicial Una vez redactada la demanda de divorcio y el convenio regulador por el abogado, se presentarán ante el Juzgado competente. Como mencionamos anteriormente, será necesario otorgar un poder a un procurador para que represente a los cónyuges en el proceso. El Juez y el fiscal, en caso de haber hijos menores, verificarán que el acuerdo no contenga cláusulas contrarias a la ley o perjudiciales para los involucrados (cónyuges e hijos). Después de la ratificación del convenio por ambas partes, el Juez emitirá una sentencia aprobando el convenio regulador. Si no hay hijos menores no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus padres, será el Letrado de la Administración de Justicia quien apruebe el convenio regulador. De igual manera, el Letrado de la Administración de Justicia asegurará que los acuerdos no sean perjudiciales para los cónyuges ni para los hijos mayores de edad o emancipados. En caso contrario, la aprobación del convenio regulador corresponderá al Juez competente. Procedimiento extrajudicial Si los cónyuges no tienen hijos menores de edad no emancipados o con capacidad modificada judicialmente que dependan de ellos, pueden acudir a un notario para tramitar el divorcio. El abogado presentará el convenio regulador en la notaría y se adjuntará a la escritura de divorcio como documento complementario. El notario también verificará los acuerdos de los cónyuges establecidos en el convenio regulador del divorcio. Si el notario considera algún acuerdo perjudicial para alguno de los cónyuges o para los hijos mayores o menores emancipados, lo señalará y dará por concluido el trámite. En este caso, corresponderá al Juez aprobar el convenio regulador. Proceso de mediación familiar Si no logras llegar a un acuerdo con tu pareja, te recomendamos acudir a un mediador antes de iniciar un proceso de divorcio litigioso. La mediación familiar es un método de resolución de conflictos. Los cónyuges pueden acudir a este proceso de mediación con la ayuda de un mediador para llegar a un acuerdo sobre los términos del divorcio, sin necesidad de recurrir a un juez. Si la mediación llega a buen puerto, el mediador redactará un acuerdo de mediación que incluirá los pactos alcanzados en relación a la custodia de los hijos, pensión alimenticia, pensión compensatoria, división de bienes, etc. Este acuerdo es moralmente vinculante para las partes, pero no puede ser ejecutado ante los tribunales. 4.- Documentación requerida para iniciar el proceso de divorcio Para iniciar el trámite de divorcio, será necesario contar con la siguiente documentación: Acta de matrimonio oficial. Actas de nacimiento de los hijos. Comprobante de residencia, aunque no siempre se solicita. Escrituras o documentos de propiedad, tanto de bienes muebles como inmuebles. Documentos bancarios (cuentas corrientes, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas y otros movimientos bancarios). Dependiendo de cada caso, es posible que se requieran otros documentos adicionales. Recibe asesoramiento de abogados especializados en derecho familiar Como hemos visto, las implicaciones emocionales, familiares y económicas de un divorcio perduran en el tiempo. Por esta razón, siempre es recomendable buscar el consejo de un abogado especializado en derecho de familia que proteja tus intereses. Recuerda que tratar de ahorrar en el proceso de divorcio puede resultar más costoso a largo plazo. Recuerda que si necesitas asesoria juridica puedes contactarnos vía telefónica al 843 998 044 o a través de nuestra web www.nortik.es. Somos abogados especialistas en divorcios y derecho civil, contamos con despacho en Bilbao, despacho en San Sebastián y Madrid.
12 de junio de 2023
¿QUÉ TIPOS DE ARRAIGO EXISTEN EN ESPAÑA? Existen varios tipos de arraigo que se contemplan en el Reglamento de Extranjería para otorgar autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales. A continuación, se describirán cada uno de ellos con sus características principales y diferencias. El primero es el arraigo familiar , que se concede a ciudadanos extranjeros que se encuentren en España y sean padres o madres de un menor de nacionalidad española con el que convivan. También se otorga a aquellos que presten apoyo a una persona con discapacidad española, siempre que convivan y estén a cargo de dicha persona. Además, se concede a cónyuges o parejas de hecho de ciudadanos españoles, ascendientes mayores de 65 años o menores de 65 años a cargo, descendientes menores de 21 años o mayores de 21 años a cargo de ciudadanos españoles o de su cónyuge o pareja de hecho. Esta autorización tiene una duración de cinco años y permite trabajar por cuenta ajena y propia. El arraigo laboral es otro tipo de arraigo que se otorga a ciudadanos extranjeros que han residido en España de forma continua durante al menos dos años y han tenido relaciones laborales durante al menos seis meses. Además, se requiere carecer de antecedentes penales en el país de origen o en el país de residencia de los últimos cinco años. Es necesario presentar pruebas que demuestren la existencia de una relación laboral legal durante un período mínimo de 6 meses, ya sea trabajando por cuenta ajena o propia. Este tipo de arraigo solo se puede solicitar estando en situación irregular en España. El arraigo social es otra opción y se otorga a personas que han residido en España de forma continuada durante al menos tres años y cumplen con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen contar con medios económicos propios o de un familiar, establecer una empresa propia o tener una oferta de empleo que cumpla con los requisitos salariales y de jornada establecidos. El contrato de trabajo debe garantizar al menos el salario mínimo interprofesional y una jornada semanal de al menos 30 horas. En algunos casos, se pueden presentar varios contratos de trabajo. El último tipo de arraigo es el arraigo para la formación , que fue introducido en la reforma del reglamento de extranjería en agosto de 2022. Este arraigo se otorga a aquellos extranjeros que hayan residido en España durante al menos dos años, no tengan antecedentes penales y se comprometan a realizar una formación reglada o a obtener certificaciones profesionales. Se requiere matricularse en un plazo de tres meses desde la notificación de la concesión de la autorización de residencia, y la autorización puede ser prorrogada por otro período de doce meses. Una vez finalizada la formación, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo presentando un contrato de trabajo que cumpla con los requisitos salariales y haber completado la formación prevista en la solicitud. En resumen, los tipos de arraigo mencionados son el arraigo familiar, el arraigo laboral, el arraigo social y el arraigo para la formación. Cada uno tiene requisitos específicos y proporciona diferentes autorizaciones de residencia temporal, con la posibilidad de trabajar. Si quieres más información no dudes en contactarnos a través de nuestro teléfono 843 998 044 o nuestra web www.nortik.es. Nuestros abogados son especialistas en derecho de extranjería y derecho civil. Contamos con despacho de abogados de extranjería en San Sebastián, Bilbao, Logroño y Madrid.
1 de junio de 2023
Existen diversos tipos de autorizaciones, entre los cuales se destaca el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia para extranjeros y el permiso de residencia por reagrupación familiar. Cada una de las autorizaciones de residencia en España presenta particularidades, trámites y obligaciones propias. Para renovar el permiso de residencia para extranjeros, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar una documentación específica. Si te encuentras legalmente en España y deseas renovar tu permiso de residencia, aquí encontrarás toda la información necesaria. Te invitamos a seguir leyendo y, si tienes alguna pregunta, puedes comunicarte con Entre Trámites, donde estaremos encantados de ayudarte. ¡Puedes contar con nuestra asesoría gratuita para gestionar tu permiso de residencia! Requisitos y documentación para la renovación de esta autorización Durante los 60 días previos a la expiración de tu permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, puedes solicitar su renovación. Al presentar la solicitud de renovación, se extenderá la validez del permiso hasta recibir una respuesta. Requisitos Una vez pagadas las tasas correspondientes para tramitar la autorización, debes cumplir uno de los siguientes requisitos: Continuar trabajando en el mismo empleo que originó la concesión del permiso. Haber trabajado y estado dado de alta en la Seguridad Social durante al menos nueve meses dentro de un periodo de 12 meses, o haber trabajado al menos 18 meses dentro de un periodo de 24 meses. Demostrar haber ejercido la actividad laboral durante un mínimo de seis meses al año, presentando un nuevo contrato de trabajo y pruebas que confirmen tu situación de alta o asimilada en el momento de la solicitud. También puedes presentar una nueva oferta de empleo para un puesto de características similares. Solicitar la renovación si has trabajado al menos tres meses al año y puedes demostrar que la relación laboral que originó la autorización se interrumpió por causas ajenas a ti. Además, debes haber buscado activamente empleo y contar con un contrato de trabajo vigente al momento de presentar la solicitud de renovación. Si en el momento de renovar tu permiso de trabajo y residencia por cuenta ajena estás recibiendo una pensión contributiva o una prestación económica asistencial de carácter público destinada a tu inserción social o laboral, también puedes solicitar la renovación del permiso. Otra forma de obtener la renovación del permiso es demostrar que tu cónyuge o pareja de hecho cumple con los requisitos económicos necesarios para reagruparte. Por último, según lo señalado en la página web del Ministerio de Empleo, si la relación laboral se suspendió o se extinguió debido a ser víctima de violencia de género, también puedes solicitar la renovación de tu permiso. Para que te concedan la renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, es necesario no tener antecedentes penales en el país y no estar prohibida la entrada ni ser considerado inadmisible en países con los que España tiene un acuerdo. Documentación para renovar el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena En cuanto a la documentación requerida para la renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, se destacan los siguientes documentos: Formulario oficial completo y firmado (EX–03), presentado en duplicado. Copia completa del pasaporte o documento de viaje vigente. Copia de la documentación que acredite tu cualificación y capacitación profesional legalmente exigida para ejercer la profesión. NIF o NIE del empleador (persona física). Consentimiento para verificar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia del empleador (persona física). NIF de la empresa empleadora. Escritura de constitución de la empresa empleadora. Copia del documento público que certifique que el firmante de la solicitud de autorización tiene la representación legal de la empresa. NIF o NIE del representante de la empresa. Consentimiento para verificar los datos del representante de la empresa a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia. Contrato de trabajo firmado. Declaración del IRPF, del IVA, del Impuesto de Sociedades o del informe de vida laboral de la empresa (VILE) de los últimos tres años. Memoria descriptiva de la ocupación a realizar. Última declaración del IRPF o certificación de ingresos emitida por la Administración Tributaria, u otra documentación que demuestre solvencia suficiente para la contratación (en caso de empleadores personas físicas). ¿Por cuánto tiempo se renueva el permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena? En general, este permiso se renueva por un período de dos años, a menos que se otorgue el permiso de residencia permanente. En cuanto al plazo de respuesta de la Administración, si no se ha recibido una respuesta en tres meses, se considerará que la solicitud ha sido estimada por silencio administrativo. La renovación del permiso te permite ejercer tu ocupación en cualquier parte de España. Solicitud de la TIE Una vez concedida la renovación del permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena, deberás solicitar una nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro de un mes a partir de la notificación. Esto se realiza en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde tramitarás la renovación. Allí te requerirán la siguiente documentación: Comprobante del pago de las tasas correspondientes. Copia del pasaporte o documento de identidad. Una fotografía reciente en color. Solicitud utilizando el formulario oficial (EX17) de la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero). Si deseas conocer el proceso paso a paso para solicitar la TIE, puedes consultar nuestro blog, donde se explican todos los detalles. Inicia tu proceso de renovación ahora Ahora que conoces todos los requisitos para renovar tu permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena en España, solo queda preparar toda la documentación y enviarla a la autoridad competente. Esperamos que esta información te haya sido útil. En Entre Trámites ofrecemos diversos servicios de gestoría, asesoría y apoyo en procesos burocráticos para extranjeros. Atendemos en www.nortik.es o vía telefónica al 843 998 044. Somos expertos en extranjería, abogados extranjería donosti, abogados extranjería Bilbao, abogados extranjería Madrid.
Ver más entradas
Share by: