¿Qué es y cómo se obtiene la ciudadanía española?
La nacionalidad española es un derecho que se puede adquirir y que permite residir de manera indefinida en España, además de otorgar ciertos beneficios como el derecho al voto y la libre circulación y trabajo dentro de la Unión Europea.
La forma más común de obtener la ciudadanía española es por derecho de nacimiento. Si una persona nace en España y sus padres son españoles, automáticamente se convierte en ciudadano español al nacer.
Sin embargo, el Código Civil contempla otros procedimientos que permiten a los extranjeros obtener la nacionalidad española. Por ejemplo, en general, aquellos extranjeros que han residido en España durante 10 años
pueden solicitar la nacionalidad por residencia.
Pero existen otros caminos, y en este artículo exploraremos cuatro formas de obtenerla, lo que facilita el proceso para muchos.
Estudiaremos la ciudadanía por matrimonio, por descendencia y por opción, así que asegúrate de seguir leyendo, ya que es muy probable que tú mismo/a puedas conseguirla, ¡y tal vez más rápido de lo que creías!
Ley de nacionalidad española
La ciudadanía española se rige por el Código Civil, uno de los documentos fundamentales del país, publicado en 1889. Sin embargo, las autoridades han realizado diversas modificaciones (que estudiaremos a continuación) que afectan a la forma de obtener la nacionalidad. Estas modificaciones se encuentran especificadas, por ejemplo, en el Real Decreto 1004/2005.
Beneficios y ventajas
Al obtener la ciudadanía española, podrás disfrutar de cinco beneficios principales:
Simplificación de trámites: Al solicitar la ciudadanía española, te resultará más fácil navegar por la burocracia española al realizar cualquier tipo de trámite administrativo, ya que como inmigrante se suelen exigir pasos adicionales o la presentación de documentos extras.
Derecho al voto: Los residentes a largo plazo en España tienen la posibilidad de ejercer el derecho al voto en el país.
Libre circulación: Como ciudadano español, tendrás el derecho de entrar libremente en 183 países con tu visado al llegar.
Pasaporte de la Unión Europea: Obtendrás el derecho de vivir y trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea sin restricciones.
Permanencia en la Unión Europea: No se contempla la posibilidad de que España abandone la Unión Europea en los próximos años, lo que significa que estos beneficios no cambiarán y podrás disfrutar de ellos de forma indefinida.
Nacionalidad española o residencia permanente,
¿Cuál es la mejor opción?
Si has estado viviendo en España durante varios años y deseas quedarte a largo plazo, seguramente te surgirá la pregunta de cuál es la mejor opción para lograr este objetivo.
¿Debo solicitar la residencia permanente o convertirme en ciudadano español (obteniendo así la nacionalidad española)?
Ambas opciones te permitirán vivir en el país de forma indefinida. Sin embargo, existen algunas diferencias entre estas dos vías posibles, y es fundamental comprenderlas claramente.
Sobre la residencia permanente
Si has vivido de forma continua en el país durante 5 años, puedes solicitar la residencia permanente en España. Este tipo de permiso permite a los ciudadanos no pertenecientes a la UE residir a largo plazo en España. Las condiciones de vida en el país son las mismas que para los ciudadanos españoles, por lo que puede ser tu opción preferida, ya que es quizás la más fácil y directa.
¿Cuál es entonces la diferencia con la nacionalidad española?
La principal diferencia (y desventaja) al obtener la ciudadanía española
Después de 10 años de residencia en España, puedes obtener la nacionalidad española y convertirte en ciudadano español. La principal desventaja de optar por este camino para obtener una residencia a largo plazo es que deberás renunciar a tu nacionalidad original para obtener la ciudadanía española.
Por lo tanto, esto es algo que debes tener en cuenta. Si deseas conservar tu nacionalidad original, solicita la residencia permanente y renuévala cada 5 años. Si eso no es un problema, la nacionalidad española será una mejor opción.
Sin embargo, hay una excepción a esta regla. Si eres ciudadano de Andorra, Portugal, Guinea Ecuatorial, Filipinas o de un país latinoamericano, puedes obtener la doble nacionalidad y no será necesario renunciar a tu nacionalidad original.
Cómo obtener la nacionalidad española: las 4 opciones
Ahora que conoces las ventajas de este proceso, es momento de ver los pasos para obtenerlo. Como mencionamos anteriormente, no hay un único camino para convertirse en ciudadano español. Existen cuatro formas principales de obtener la nacionalidad española:
Por haber residido el tiempo suficiente en territorio español (nacionalidad por residencia).
Al casarte con un ciudadano español (nacionalidad por matrimonio).
Por ser descendiente o nieto de un ciudadano español (nacionalidad por descendencia).
A través de tus hijos (nacionalidad por opción).
Cada opción tiene requisitos diferentes, por lo que es importante examinarlos en detalle para determinar cuál es el camino más adecuado para ti.
Nacionalidad por residencia
Esta es la opción más conocida de todas.
Si has vivido de forma legal en España durante un período suficiente de tiempo, puedes obtener la nacionalidad por residencia a través de un proceso llamado naturalización.
En resumen, se otorga a todos los extranjeros que han permanecido en el país durante ciertos años. Simplemente debes ingresar a España con un permiso de residencia, renovarlo cuando sea necesario, y una vez que hayas cumplido con el plazo requerido según tu caso, se te concederá la ciudadanía.
¿Cuántos años se necesitan residir en España para obtener la nacionalidad?
El período de residencia necesario para obtener la nacionalidad varía de 1 a 10 años. Sin embargo, la cantidad exacta de tiempo dependerá de tu situación particular, tus lazos familiares y tu país de origen:
10 años, que es la regla general (si no cumples ninguna de las siguientes condiciones).
5 años si eres un refugiado.
2 años si eres extranjero procedente de cualquier país latinoamericano, Andorra, Guinea Ecuatorial, Filipinas o Portugal. En estos casos, como mencionamos anteriormente, no es necesario renunciar a tu nacionalidad anterior y puedes obtener la doble nacionalidad.
1 año si estás casado/a con un ciudadano español o si eres hijo/nieto de españoles nacidos en España. Exploraremos estas dos opciones en la siguiente sección.
Requisitos para la ciudadanía por residencia
Sin embargo, no todo es tan fácil. Además de residir en el territorio español durante 1, 2, 5 o 10 años, debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos para que tu solicitud sea aceptada:
El período de conteo comienza a partir de la validez de tu primera tarjeta de residencia. Esto significa que no se tendrá en cuenta ningún período intermedio en el que hayas estado en situación irregular.
No se considera como tiempo de residencia los períodos en los que hayas estado en España con un visado de estudiante o de turista, ya que son períodos de estancia y no de residencia.
Es necesario haber vivido los años requeridos de forma continua. Esto significa que no puedes salir del país durante un período prolongado (más de 3 meses puede ser motivo de denegación) ni hacerlo con frecuencia.
Es crucial demostrar un comportamiento cívico adecuado. Las autoridades revisarán tus antecedentes penales y tus registros policiales para verificar si tienes algún comportamiento problemático. Tener multas por exceso de velocidad o haber renovado tu tarjeta de residencia tarde puede jugar en tu contra en este aspecto.
Nacionalidad por matrimonio
¿Te gustaría obtener la nacionalidad sin tener que residir 10 años en España? Entonces, la ciudadanía por matrimonio puede ser la solución.
Este tipo de nacionalidad se otorga a los extranjeros que han residido legalmente en España durante un año y que están casados con un ciudadano español. Las parejas de hecho o divorciadas no son elegibles para este procedimiento.
Por lo tanto, el proceso es sencillo. En primer lugar, debes casarte con un ciudadano español. Una vez hecho esto, podrás obtener una autorización de residencia y trabajo a través de un visado como familiar de comunitario.
Después de 12 meses de convivencia conjunta con tu cónyuge (esto es realmente importante), podrás iniciar el proceso de solicitud.
Los requisitos son exactamente los mismos que mencionamos en la sección anterior. Ten en cuenta que el tiempo comienza a contar desde el momento en que obtienes tu tarjeta de residencia.
Además, como deberás presentar tu certificado de matrimonio, debes asegurarte de que el matrimonio esté registrado en España. Si te casaste en el extranjero, este será un paso adicional que deberás realizar.
Nacionalidad por opción
Un extranjero que adquiere la ciudadanía española por opción (también conocida como ciudadanía por origen) es simplemente alguien que obtiene la nacionalidad debido a que sus padres la obtuvieron previamente.
Por ejemplo, si inicias una solicitud de ciudadanía por residencia y en esa solicitud incluyes el certificado de nacimiento de tus hijos, ellos podrán convertirse en ciudadanos españoles más adelante.
Es importante destacar que tus hijos deben ser menores de 18 años. Sin embargo, tienen derecho a reclamar la ciudadanía durante 2 años completos, por lo que pueden adquirirla hasta los 20 años. Pero si tú, como padre o madre, solicitas la nacionalidad española cuando tus hijos ya son mayores de 18 años, el proceso no será válido.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la ciudadanía por opción?
Los hijos de ciudadanos extranjeros nacidos en territorio español.
Personas mayores de 18 años que fueron adoptadas por ciudadanos españoles.
Aquellos que estén o hayan estado bajo la custodia de un español.
Es importante tener en cuenta que si eres extranjero y tus hijos nacen en España, podrían ser considerados españoles por presunción (directamente). En este artículo te explicamos los requisitos que deben cumplir para que esto ocurra.
Nacionalidad por descendencia
Los hijos de padres españoles pueden obtener su pasaporte español de manera inmediata y sencilla. ¿Pero qué ocurre con sus nietos? ¿Tienen la misma suerte?
Hasta hace unos años, no era así. La ley de nacionalidad simplemente no contemplaba esos casos.
Sin embargo, con la aprobación de la nueva ley de nietos, la situación ha cambiado por completo. Actualmente, si eres nieto/a de un ciudadano español y cumples con los requisitos establecidos por la ley, también puedes solicitar la nacionalidad en España.
¿Cómo obtener la nacionalidad española si mi abuelo era español?
Una vez que aprueben la tan conocida ley de nietos, podrás iniciar tu solicitud siempre y cuando cumplas con uno de los siguientes grupos:
Si eres hijo de aquellos que obtuvieron la nacionalidad a través de la ley de memoria histórica, pero no pudieron obtener la nacionalidad por opción cuando la ley entró en vigor, ya que eran mayores de 18 años.
Nietos de mujeres españolas nacidas en España y casadas con ciudadanos no españoles antes de la creación de la Constitución de 1978.
Nietos de españoles que obtuvieron la nacionalidad de otro país después de abandonar España antes del nacimiento de sus hijos (por lo que sus hijos no pudieron obtener la ciudadanía española).
Nietos de ciudadanos españoles
Proceso de solicitud y requisitos generales
El procedimiento para obtener la ciudadanía española es bastante simple y se divide en las siguientes etapas:
Preparación de documentos: Debes reunir todos los documentos necesarios, incluyendo la realización de los exámenes requeridos (A2 y CCSE).
Presentación de la solicitud y resolución: Una vez que tienes todos los documentos, debes presentar tu solicitud y esperar a recibir una respuesta oficial.
Juramento y entrega de documentos: Si tu solicitud es aprobada, deberás realizar el juramento de fidelidad al Rey de España y a la Constitución. Posteriormente, podrás acudir a la comisaría de policía local para obtener tu pasaporte y DNI.
Obtención del certificado de concordancia: Para verificar tu identidad en todas las instituciones, deberás solicitar un certificado de concordancia.
Vamos a revisar cada etapa detalladamente.
Documentos necesarios para la solicitud de nacionalidad
El primer paso consiste en preparar toda la documentación necesaria. Aunque los documentos pueden variar dependiendo del tipo de solicitud, en general, debes incluir lo siguiente:
Documentos de identificación: pasaporte completo y NIE (Número de Identificación de Extranjero).
Permiso de residencia actual válido, ya que no se aceptan solicitudes de personas en situación irregular.
Certificado de antecedentes penales, sin ningún registro penal.
Certificado de nacimiento.
Certificado de matrimonio (en caso de solicitar la nacionalidad por matrimonio).
Padrón actual y histórico.
Certificados de los exámenes DELE A2 y CCSE una vez aprobados.
Certificado de nacimiento de tus hijos, si deseas otorgarles la posibilidad de obtener la ciudadanía por opción.
Comprobante de pago de la tasa correspondiente (alrededor de 100 €).
Prueba de medios económicos suficientes.
Exámenes de nacionalidad: DELE A2 y CCSE
Para obtener la ciudadanía española, debes aprobar dos exámenes:
DELE A2:
Es un examen de idioma que demuestra tu nivel de español. Si provienes de un país de América Latina, no necesitarás realizar este examen.
CCSE:
Es un examen cultural que evalúa tus conocimientos sobre el gobierno español, arte, televisión, cultura y geografía del país. Si has cursado la ESO o bachillerato en España, no necesitarás hacer este examen. Puedes practicar las preguntas en línea, ya que el Instituto Cervantes las publica previamente. Tienes tres oportunidades para aprobar este examen antes de pagar una nueva inscripción.
Envío de la solicitud
Una vez que hayas reunido todos los requisitos y documentos, debes enviar tu solicitud a las autoridades competentes. Tienes dos opciones:
Presentarla en persona en el Registro Civil.
Enviarla en línea a través de medios telemáticos. Se recomienda utilizar este método, ya que ahorra tiempo y acelera la respuesta.
¿Cuánto tiempo tarda?
El tiempo para obtener la nacionalidad española puede variar debido a varios factores. En general, el proceso suele tardar alrededor de 2 a 3 años. Sin embargo, hay una forma de acelerarlo.
Después de presentar tu solicitud, el gobierno tiene un año para emitir una resolución oficial. Si no recibes una respuesta después de 12 meses, significa que tu solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo. En ese caso, puedes apelar y solicitar una revisión, lo cual tomará de 3 a 4 meses.
Recuerda que puedes pedir cita para la jura en el Registro Civil o ante un notario, lo cual puede agilizar el proceso si el Registro Civil está muy saturado.
Pérdida de la nacionalidad
Es importante tener en cuenta que es posible perder la nacionalidad por residencia una vez obtenida. Si te mudas al extranjero y no utilizas la ciudadanía española durante un período de 3 años, el consulado español puede iniciar un proceso de retirada. Por tanto, es crucial utilizarla o realizar un acta de manifestación en el consulado para mantenerla.
Obtén ayuda legal para obtener la nacionalidad
Si encuentras que todo este proceso es abrumador y deseas simplificarlo, no te preocupes, nuestro equipo de abogados internacionales en España está aquí para ayudarte. Nos encargaremos de gestionar todo el proceso de solicitud en tu nombre, determinando la mejor estrategia, recopilando la documentación necesaria y completando y enviando todos los formularios.
EN NORTIK SOMOS ABOGADOS EXPERTOS EN MATERIA DE EXTRANJERIA, no dudes en contactarnos GRATIS al teléfono 843 998 044 para resolver tus dudas y ver si puedes obtener la nacionalidad española. Atendemos en toda España, de forma presencial y telemática.
Para más información no dudes en visitar nuestra web www.Nortik.es